
La Conmebol aprobó el pasado 31 de marzo que OFI cuente con su Centro de Formación de Profesionales del Fútbol, lo que debe ser refrendado por la AUF para su definitiva puesta en funcionamiento en las cuatro zonas del país que fueron definidas.
Luis Matosas, responsable del Consejo Técnico de Entrenadores de OFI, resaltó a Chicos las Pelotas la importancia de la noticia, teniendo en cuenta que la Organización lleva 37 años formando entrenadores y su tarea fue reconocida por el máximo organismo del fútbol continental, que avaló la formación de su instituto, el Centro de Formación de Profesionales del Fútbol (Cefopro).

“OFI comenzó en 1987 a hacer cursos de entrenador, se fue avanzando y en un momento insistimos en que había que institucionalizar. Tuvimos distintos impulsos, y hubo dos mojones importantes: la etapa de Gustavo Bares, que le dio otro formato y relevancia, y la actual dirigencia encabezada por Sebastián Sosa, que llevó a plasmar que Conmebol inspeccionara y le diera a OFI lo que merece: ser instituto. Hoy, a todos los que OFI enseñó a caminar, tienen institutos. Y OFI no tenía la independencia que merece, como sucederá a partir de ahora”, dijo Matosas.
El aval de Conmebol está, y solo falta recorrer el camino jurídico necesario para que se transforme en realidad. “A partir de eso OFI será instituto, aunque ya comenzó este año con este formato”, sumó el entrenador.
OFI pidió la autorización para contar con centros regionales, que estarán establecidos en Salto, Colonia, Rocha y Canelones, además de Montevideo, donde está la sede y la secretaría del Instituto.
“Se empezó con mucho optimismo, con más de 200 personas cursando la licencia inicial, mucha gente interesada en la Licencia B, y se van cumpliendo etapas. Pero la habilitación como instituto permitirá abarcar aspectos como el fútbol playa, fútbol sala, entrenador de arqueros y demás, teniendo entonces una gama importante”.
Los cursos de entrenadores son brindados por OFI en el interior. Pero ¿qué cambia a partir de ahora? Matosas explicó que “el formato, que está ahora dependiendo de OFI, y es ella la que por medio de los coordinadores locales llega a los alumnos. Todo está centrado en OFI. Es un paso que era necesario, porque no se podía seguir pagando peajes en dos o tres lados, esperar para que se firmaran diplomas y demás”.

Hoy, a la espera de la oficialización por parte de AUF, OFI aguarda además el reconocimiento de su instituto de formación por parte de la Secretaría Nacional del Deporte y también del Ministerio de Educación y Cultura.
“Lo importante es que OFI tenía un sistema aceitado, y ahora se le pondrá un orden definitivo. Desde lo institucional es un logro muy importante, accediendo a ser un instituto de formación, algo que sin dudas trasciende”, dijo Matosas.