
La sanducera Manuela Rotundo rompió todos los esquemas en la Pepsi Florida Relays, su segunda participación en una competencia universitaria de Estados Unidos representando a la Universidad de Georgia.
Si ya en la primera participación hizo ruido, anoche sorprendió a todos con un lanzamiento de 64,17 metros, en el primer intento de los seis que realizó, para no solo quedarse con el primer lugar de la prueba.
Es que la actuación de Rotundo llevó a que la sanducera no solo rompiera su propio récord nacional, establecido en 61,84 metros y logrado en el Iberoamericano de Cuiabá en mayo del año pasado, sino que se metió de lleno en el Mundial de Tokio que se vivirá del 13 al 25 de setiembre. También mejoró el récord sudamericano U23, y se clasificó a los Juegos Panamericanos Junior de Asunción.
Ayer, el segundo puesto le correspondió a Lianna Davidson, compañera de Manuela, con una marca de 62,27 metros, conseguido en el quinto intento. El bronce fue para Maddie Harris (Nebraska) con 56,09.
Tal es la magnitud de lo logrado por la sanducera, que de haber participado en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, de los que se quedó afuera por un suspiro, hubiera hecho historia logrando la medalla de plata.
En aquella ocasión la japonesa Haruka Kitaguchi obtuvo el oro con 65,80 metros, la plata fue para la sudafricana Jo-Ane Van Dyk con 63,93 metros, y la checa Nikola Ogrodnikova se llevó el bronce con 63,68 metros.
También podría haber sido bronce en el Mundial de Budapest, desarrollado en 2023, con esta marca de 64,17: Kitaguchi fue oro con 66,73 metros, la colombiana Flor denis Ruiz-Hurtado plata con 65,47 metros, y el bronce fue para la australiana Mackenzie Little con 63,38.
Hoy, Rotundo está liderando el ranking sudamericano de este 2025 y está tercera a nivel mundial.