El proceso de licitación por los derechos de televisación del fútbol uruguayo avanza, con el pliego casi listo a la espera de aprobación. La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) dividió el producto en seis lotes con el objetivo de aumentar los ingresos por cada concepto.
El lote 6, denominado “Derechos Comerciales – Otras Competiciones”, incluye al fútbol del interior. Según el documento definitivo entregado a los clubes, ese paquete tiene una base de seis millones de dólares anuales. Sin embargo, el monto no corresponde únicamente a la Organización del Fútbol del Interior (OFI), ya que también contempla al fútbol amateur de la AUF, fútbol sala, fútbol playa, fútbol femenino y la Copa Uruguay.
OFI, que desde el inicio mostró su disconformidad, dejó en claro que no acepta esa cifra.
UN PISO DE DOS MILLONES
El borrador, inicialmente presentado como “secreto”, fue analizado por el presidente de OFI, Sebastián Sosa, y el secretario Jorge Ortiz. Tras revisar más de 300 páginas, cansadoras, ambos concluyeron que el contenido distaba de ser reservado ya que se filtró la información por todos lados.
Posteriormente, se reunieron con el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, pero no hubo acuerdo. La postura de OFI es firme: reclama un mínimo de dos millones de dólares anuales para sus arcas.
Alonso, por su parte, sostuvo que dentro de los seis millones establecidos, el piso para OFI sería de 1.250.000 dólares. La propuesta no conformó al fútbol del interior, que volvió a exigir los dos millones de dólares “por todo concepto: negocio, imagen, marketing y demás”, según dijeron dirigentes a Chicos las Pelotas.
Incluso, durante la reunión los dirigentes sugirieron retirar a OFI del pliego de licitación. Más tarde apareció sobre la mesa una cifra de 1,5 millones, pero la Organización se mantuvo firme, convencida del valor de su producto en base a experiencias previas con la televisión.
“En el paquete están incluidos el fútbol amateur de AUF, femenino, sala, playa y hasta la Copa Uruguay. No nos convenció. El monto mínimo que pretendemos es de dos millones de dólares anuales. OFI tendrá la potestad de decir que no”, remarcaron desde la dirigencia.
¿UN PLAN B?
Ante la falta de acuerdo, OFI ya piensa en alternativas. Según dijeron a Chicos las Pelotas, se maneja un Plan B, dado que además se considera improbable que la próxima edición de la Copa Nacional de Selecciones pueda incluirse en esta licitación por una cuestión de plazos.
“Estamos convencidos de que el torneo de selecciones no va a entrar en la licitación, porque no les van a dar los tiempos. Y vamos a ir por otro camino alternativo”, señalaron.

