El Congreso de OFI estuvo movido en Bella Unión. Ya te contó Chicos las Pelotas que hubo hasta golpes de puño la noche del viernes, la previa al Congreso, que habitualmente es utilizada por las Confederaciones para reunirse entre sí a los efectos de llegar con una postura a la hora de votar las diferentes ponencias.
Pero no fue el único hecho que llamó la atención en la previa, el de las trompadas entre Rubén Martínez, presidente de la Liga Regional de Fútbol de Bella Unión, y el presidente del Sector Artigas Interior, Jorge Vezoli.
Es que está en marcha la carrera a la presidencia de OFI, y las sorpresas no se hicieron esperar. Al momento hay dos candidatos confirmados, que son el expresidente Gustavo Bares y el consejero Javier Pintos. Pero el Litoral puso sobre la mesa el nombre del mercedario Pablo Marrero. Y, sorprendiendo incluso al Litoral Norte, el presidente de la Liga de Paysandú, Nelson Manzor, levantó la mano para candidatearse para ocupar el máximo sillón de la Organización del Fútbol del Interior.
El Litoral Norte, reunido hace algunas semanas en Paysandú, había decidido comenzar a hablar sobre la idea de cara a las elecciones. Acompañar a uno de los candidatos que están en carrera al momento, o elegir otro. Paysandú había propuesto justamente analizar cuál era el camino que quería tomar la Confederación. Pero en Bella Unión, los sanduceros redoblaron la apuesta cuando Manzor dijo que quería ser candidato.
El Litoral, que pidió reunión al Litoral Norte para intentar votar el bloque en setiembre del próximo año, preguntó incluso cuál era el plan y puso sobre la mesa la posibilidad de candidatear al presidente de Soriano. Pero todos quedaron descolocados con la posibilidad planteada por Paysandú. “No lo entendimos”, dijeron integrantes del Litoral Norte a Chicos las Pelotas. Y confirmaron que “todavía estamos sorprendidos, porque en Paysandú llegamos a plantear la posibilidad de que Manzor renunciara a ser segundo suplente de consejero porque no ha ido nunca” a las reuniones del Ejecutivo, “y ahora quiere ser presidente».
La carrera recién comienza. Al momento siguen siendo dos los candidatos, pero esta posibilidad de Marrero, y la de Manzor, abre un abanico que igualmente parece encaminar a Bares a la presidencia.
Es que hubo un aspecto que no pasó desapercibido al día siguiente, en el Congreso, y fue que se respaldó la postura del Sur, planteada por Bares, de que Durazno fuera sede del Congreso elector. Es que no solo en Sur votó la ponencia, sino también gente del Litoral y del Litoral Norte, lo que habla a las claras de cómo está la situación. Pintos, por ejemplo, planteaba a La Paloma como escenario.
Así, para muchos, elegir a Durazno fue mucho más que la elección de la sede para el Congreso donde se elegirá presidente. Fue, prácticamente, un avance de lo que puede suceder en setiembre del próximo año.

