Por Mauricio López, para Chicos Las Pelotas
La participación de Uruguay en el Mundial de remo ha sido un verdadero éxito, con dos botes finalistas, algo inédito en un Mundial Senior. Hoy, Felipe Klüver conquistó la medalla de oro en el Single Ligero, un hecho histórico para nuestro país. Y en la próxima madrugada, Bruno Cetraro disputará la final del Single Abierto.
El camino para llegar hasta acá no tiene misterios: son deportistas con condiciones físicas excepcionales, respaldados por un enorme trabajo. Ambos entrenan en el exterior, una decisión lógica en busca de mejores condiciones.
El apoyo económico recibido desde distintos ámbitos ha sido clave, sumado al soporte técnico. En el caso de Klüver, su incorporación al club profesional como el Flamengo marcó un salto desde el amateurismo local hacia un entorno de elite.
El trayecto de Cetraro ha sido distinto: eligió radicarse en Europa para estar cerca de la máxima competencia y contar con mejores comodidades durante todo el año. Más allá de las diferencias, lo que los une es la convicción inquebrantable de alcanzar resultados.
Este logro es un hito para el remo uruguayo, un deporte que ha dado grandes satisfacciones a pesar del escaso —casi nulo— respaldo de las autoridades. Los apoyos han sido puntuales, pero nunca estructurales ni en infraestructura. La mayoría de los clubes sobreviven gracias al esfuerzo cotidiano, muchos en decadencia, sostenidos únicamente por la voluntad de remeros y familias, como ocurre en nuestro propio Club Remeros Paysandú.
Aun así, y con todo en contra, Uruguay sigue dando pasos gigantes en esta disciplina.
Sería deseable que los deportistas pudieran proyectarse con tranquilidad, entrenar sin cargar con la preocupación constante de lo económico, que sigue siendo la gran barrera. En los últimos tiempos se logró un sostén mínimo para que Klüver y Cetraro entrenaran, pero con un mayor respaldo podrían ser más los remeros uruguayos peleando en la elite.
Hacer un análisis contrafáctico carece de sentido ahora. Lo que corresponde es celebrar este oro y esperar la madrugada, cuando Bruno enfrente a cuatro medallistas olímpicos en la final. Pase lo que pase, será la mejor actuación de un uruguayo en el Single Abierto de un Mundial.
Mauricio López es integrante de la selección uruguaya de remo, múltiple medallista con la Celeste y parte del proceso que iniciara el entrenador Osvaldo Borchi, hoy entrenador de Paraguay